top of page

Dra. María E. Carrascal Muñoz

Pediatra Infectologa, Alergecista, Inmunóloga Homeopática y Medicina Funcional.

CEO de Clínica Especializada en Autismo, Puerto Rico.

Fundadora de Longevidad & Salud, Centro de Referencia para el Autismo y el Neurodesarrollo.

Con mas de 30 años de experiencias en el área de la medicina.

COMUSAV
Coalición Mundial Salud y Vida 

COMUSAV Mundial

COMUSAV Mundial

Diseño sin título (28)_edited.jpg

La Dra. María E. Carrascal Muñoz | Pediatra Infectóloga, Alergia e Inmunología Homeopática, Medicina Funcional.

“Mi madre fue la gran inspiración para desarrollar mi carrera en la medicina” Dra. María Carrascal.

Estas fueron las palabras de nuestra doctora que motivo a hacer posible todo este proyecto y ahora sabremos un poco de su historia.

El motivo de mis estudios médicos fue la motivación de mi madre la Dra. Eloísa Muñoz Dones, fue pediatra y la primera neonatóloga de Puerto Rico. Fundó la primera unidad neonatal en el Hospital Municipal de San Juan. 

Esto me motivo a buscar los mejores mentores y los centros mas competitivos para mi educación.

Me gradué en bachillerato en Biología en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Luego estudie medicina en la Universidad Central del Caribe, localizada en Bayamón. Los estudios postgraduados los hice en UMDNJ Rudgers University Trauma Center Level 1, Children Hospital of NJ, donde hice una especialidad en Pediatría con una subespecialidad en Infectología Pediátrica, Alergia e Inmunología.

En mi entrenamiento en infectología labore con la población pediátrica del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH). Fueron años muy duros en los cuales vi a los pacientes deteriorarse y morir. Participe en los estudios multicéntricos del National Institutes of Health (NIH) para la terapia del protocolo prenatal y para la terapia de antirretrovirales en combinación.

Fue en ese tiempo que, junto a mi mentor, el Dr. James Oleske (primero en identificar la condición de VIH en la población pediátrica en Estados Unidos), empezamos a enfocarnos en la nutrición y otros factores asociados a lo que en esa época se describía como los pacientes Long Term survivors.

Fue en el 1992 cuando comencé con mis estudios en nutrición y antioxidantes.

El 26 de noviembre de 1994 nació mi hijo Jesse Rivera Carrascal. Mi bebe se desarrollaba rápidamente. Comenzó su sonrisa social antes del mes de vida y así siguió floreciendo. Cuando cumplió 12 meses estábamos en Puerto Rico y nos recomendaron adelantarle la vacuna sarampión (MMR). Antes se ofrecía a los 15 meses, pero se cambió debido a un brote que se registró en la isla en 1995.

Ahí comencé a notar por primera vez su ausencia, la falta de contacto visual, los movimientos repetitivos sin propósitos. Y dejo de sonreír. Su desarrollo motor continuaba, pero el social y verbal se deterioró marcadamente.

A los dos años de vida fue diagnosticado con Desorden Pervasivo del Neurodesarrollo. Los pronostico no eran buenos, y la situación se tornaba más difícil para mí.

Estuvimos en múltiples terapias del habla y ocupacionales, entre otras. Basado en la pobre respuesta al enfoque de medicina tradicional, la frustración como profesional de la salud y como madre me llevo a buscar otras alternativas. Una amiga muy querida, la Dra. Milagros González, me recomendó el Instituto del Desarrollo del Potencial Humano de la Organización Neurológica Funcional. La terapia se comenzó con fe; al año de estar en la misma, se notaron cambios significativos, así que elegí entrenarme como madre y profesional en el Instituto para el Desarrollo Humano Glen Doman en Philadelphia. Desde ese momento, cambio todo mi enfoque de la medicina y comencé a implementar la medicina complementaria.

 

Esta es hoy en día mi base fundamental para el tratamiento de los pacientes. He notado grandes mejorías en los mismos en cortos periodos de intervención.

WhatsApp Image 2023-10-25 at 17.59.23 (3).jpeg
Niño y niña

"Equilibrio en cuerpo y mente, bienestar en cada paso"

WhatsApp Image 2023-10-25 at 17.59.23 (4).jpeg

Mi pasión gira en torno a la educación que involucra alimentos integrales y nutrición para sanar el cuerpo en combinación con terapias complementarias como la homeopatía, la suplementación, la detoxificación, los péptidos, las terapias oxidativas, las frecuencias, la nutrición IV y la quelación. 

Con el uso adecuado de estas prácticas, podemos ayudar al cuerpo humano y abordar la raíz de las enfermedades. A lo largo de los años he adquirido las habilidades y los conocimientos para tratar a pacientes con diagnósticos muy complicados utilizando terapias que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico con el fin de hacer que el proceso de curación sea más efectivo. 

Como profesional, actualmente practico enfermedades infecciosas para pacientes hospitalizados en el Hospital Menonita, el Hospital San Francisco Metro Pavía y la práctica privada completa como pedíatra y medicina funcional familiar en Puerto Rico.

Diseño sin título (29).png

VIDEOS DE INTERÉS

ENTREVISTAS

Entrevista - VACUNAS El beneficio vs el riesgo
Entrevista - Vacunación en niños COVID
Entrevista - Pruebas con isotopos.
Entrevista - Inmunidad de Rebaño

Especial COVID

© 2024 Creado por Longevidad & Salud, LLC

bottom of page